El primer semestre del 2025 cierra con 129 agresiones contra periodistas en Ecuador

Amenazas al oficio

La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró 19 amenazas a lo largo de junio del 2025, entre las que se encuentran descalificaciones y suplantaciones de identidad.

01.07.2025

La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró un total de 19 agresiones contra trabajadores de la comunicación en junio de este año, entre las que se encuentran descalificaciones, intimidaciones y agresiones físicas.

En total, esta primera mitad del 2025 cierra con 129 agresiones contra periodistas en Ecuador, siendo hasta este momento abril el mes con el conteo más alto de incidentes: 33 registros.

Sin embargo, todos los meses muestran siempre una agresión, suceso o incidente que genera preocupación, ya sea un nuevo exilio de un periodista en Ecuador, censuras relacionadas a los procesos electorales, atentados armados, descalificaciones provenientes del poder estatal e incluso el asesinato de un comunicador local.

Este asesinato es, hasta el momento, el hecho es el más preocupante de este año respecto a la seguridad de los periodistas en Ecuador. Patricio Aguilar fue asesinado el pasado 4 de marzo, al final de feriado de Carnaval, mientras realizaba una cobertura en un peligroso barrio de Quinindé, en la provincia de Esmeraldas.

Aguilar, fundador del medio digital El Libertador y corresponsal de medios de comunicación nacionales en el pasado, fue sepultado en el nicho familiar en su ciudad. Cientos de amigos y familiares se congregaron durante el velorio y el sepelio del comunicador en el Cementerio General de ese cantón, el 6 de marzo.

En estos seis meses también registramos un intento de suplantación de identidad de cuatro cadenas de televisión nacionales, luego del hallazgo de cubos plásticos para micrófonos con los logotipos de estos medios televisivos, durante un allanamiento dentro del operativo Apolo 11, realizado por la Policía Nacional en distintos sectores de Guayaquil y Durán, el pasado 19 de marzo del 2025.

En mayo, en cambio, registramos un grave incidente armado en contra de un periodista de una provincia con altos índices de violencia y criminalidad. El comunicador, que resultó ileso de este intento de atentado armado, teme ahora por su integridad y seguridad.

El 2025 se perfila, hasta el momento, como un año similar en cantidad de agresiones que el 2024. En el mismo periodo de tiempo, es decir, entre los meses de enero a junio del año pasado, se registraron 123 agresiones versus las 129 de este semestre.

No obstante, hay algunos cambios significativos. Mientras en el 2024, los primeros meses de año ya mostraban un total de 9 amenazas de muerte, este año hemos registrado 2. En cuanto a los exilios de periodistas también hay una importante diferencia puesto que el primer semestre del 2024 registraba 7 casos versus 1 en el primer semestre del 2025.

Este levantamiento de información es parte del proyecto «Depredadores», que busca poner en evidencia la vulneración y riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la comunicación en nuestro país, mediante el registro de las agresiones contra la prensa en diferentes categorías.





Publicado el Amenazas al oficio | Etiquetado , ,
Periodistas Sin Cadenas