Febrero, un mes electoral y de agresiones contra periodistas en Ecuador

Amenazas al oficio

La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró 8 agresiones que estuvieron directamente relacionadas con el trabajo de los periodistas en la cobertura electoral.

05.03.2025

La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró un total de 29 agresiones contra trabajadores de la comunicación en febrero del 2025, entre las que se encuentran intimidaciones, descalificaciones, agresiones verbales, hackeos, entre otros.

A inicios de este mes, el 9 de febrero, se llevaron a cabo las elecciones generales 2025, para elegir presidente y vicepresidente, así como asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos.

Durante los dias anteriores a la jornada electoral, asi como a lo largo de los comicios, la Fundación Periodistas Sin Cadenas registró 8 agresiones que estuvieron directamente relacionadas con el trabajo de los periodistas en la cobertura electoral.

Intimidación y amenaza de denuncias de parte de candidatos a asambleístas, asaltos, intento de agresiones físicas y bloqueos informativos a equipos periodísticos, así como la suplantación de identidad a medios para la difusión de falsos resultados son algunos de los episodios que se registraron a raiz de las elecciones generales.

Días antes de la jornada electoral, diversas organizaciones ecuatorianas defensoras de la libertad de prensa y expresión, periodistas del país y medios independientes, junto a otras regionales, firmaron un comunicado en el que hacían un llamado al Gobierno y a la comunidad internacional para que se garantice la cobertura periodística durante las elecciones.

En lo que va del 2025, la Fundación Periodistas Sin Cadenas registra un total de 39 agresiones. Desde mediados del 2021 hasta finales del 2024, la reportamos 1031 agresiones a hombres y mujeres periodistas, así como a medios de comunicación. Al cierre del año anterior, registramos un total de 229 episodios.

Este trabajo es parte del proyecto #Depredadores, que busca poner en evidencia la vulneración y riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la comunicación en nuestro país.





Publicado el Amenazas al oficio
Periodistas Sin Cadenas