Periodista víctima de atentado armado aún lucha por su recuperación
Entre enero y julio del 2025, la Fundación Periodistas Sin Cadenas registra un total de 146 agresiones contra trabajadores de la comunicación en nuestro país.
21.08.2025
De entre las 17 agresiones registradas durante julio del 2025, la más preocupante fue el atentado armado contra el periodista Marcelo Ruiz, quien se recupera aún en una hospital de Manabí, pues su estado de salud es delicado y requiere cuidados médicos, reveló una fuente cercana al comunicador.
El presidente de la Asociación de periodistas y reporteros de Manta, Willy Quinde, dijo a la Fundación Periodistas Sin Cadenas que el proceso de recuperación de Ruiz ha sido lento y complejo, luego de recibir el impacto de siete disparos y superar otras afectaciones relacionadas con este hecho.
De acuerdo con Quinde, la salud mental del periodista atacado también se ha visto seriamente comprometida, además de su situación financiera. En días pasados, un grupo de amigos y familiares organizaron un evento solidario para recolectar dinero y ayudarlo a solventar sus gastos médicos.
El ataque al corresponsal de TC Televisión y director de la página informativa Últimas Noticias ocurrió aproximadamente a las 22:15 del pasado 25 de julio de 2025, en la vía Portoviejo – Santa Ana, provincia de Manabí, cuando el periodista regresaba de una cobertura periodística.
«No iba armado, no huía de la justicia, no debía nada a nadie. Iba trabajando, como todos los días, informando. Hoy está vivo por poco. Pero la pregunta que queda es: ¿quién protege a los periodistas en Ecuador?», publicó dias posteriores al ataque el Diario Correo, en un editorial. Así también, organizaciones como la SIP y la Federación Internacional de Periodistas condenaron el ataque.
Este es el decimo séptimo atentado armado contra periodistas y medios de comunicación en Ecuador entre 2022 y julio de 2025, lo que se considera un indicador adicional del grave contexto de violencia que enfrenta la prensa ecuatoriana en estos momentos.
Este no fue el único atentado grave que se registró durante julio del 2025. También se conoció sobre la amenaza de muerte contra un periodista de una provincia costera del Ecuador, además de descalificaciones, impedimentos de cobertura y casos de censura.
En lo que va del 2025, la Fundación Periodistas Sin Cadenas registra un total de 146 agresiones contra trabajadores de la comunicación en nuestro país.
Este trabajo es parte del proyecto #Depredadores, que busca poner en evidencia la vulneración y riesgos a los que están expuestos los periodistas en el Ecuador.
Publicado el Amenazas al oficio