Septiembre deja nuevas y preocupantes amenazas contra periodistas en Ecuador
En total, desde enero hasta septiembre, la Fundación Periodistas Sin Cadenas registra un total de 185 agresiones contra periodistas en Ecuador.
14.10.2024
La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró un total de 23 agresiones durante septiembre del 2024, entre las que se encuentran impedimentos de acceso a la información, descalificaciones, amenanzas de inicio de procesos judiciales en contra de periodistas en Ecuador, además de agresiones físicas y verbales.
Una de las agresiones más preocupantes registradas a lo largo de este mes es una nueva amenazas de muerte contra un periodista local, así como una agresión física contra un periodista de una zona costera del país, que tiene alta incidencia de hechos violentos.
Las amenzas
Las amenazas de diferente tipo se han multiplicado durante este mes.
Un periodista de una ciudad de la costa del país recibió una agresión física directa luego de publicar un reportaje en un portal digital. Se trata de una agresión que pretendía también amedrentar a uno de sus compañeros de trabajo.
También se han registrado amenazas y agresiones relacionadas con el inicio de procesos judiciales en contra de medios de comunicación. Un estudio jurídico de la capital extendió una notificación legal formal en contra de un medio digital comunitario, relacionado con la difusión de un reportaje en su portal web y en sus plataformas de redes sociales. Además de la amedrentación por la vía judicial, la notificación también mencionaba la posibidad de una multa económica si no existía rectificación.
Además, las periodistas Yalilé Loaiza y Maria Sol Borja fueron blanco de ataques por parte de portales digitales, tras replicar una publicación del medio La Defensa sobre la crisis energética y otra sobre la censura estatal publicado por la Fundación Periodistas sin Cadenas.
Tras esto, más de 10 cuentas señalaron a Loaiza como periodista financiada por el correísmo y por Rusia.
En total, desde enero hasta septiembre, la Fundación Periodistas Sin Cadenas registra un total de 185 agresiones contra periodistas en Ecuador.
Este trabajo es parte del proyecto #Depredadores, que busca poner en evidencia la vulneración y riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la comunicación en nuestro país.
Publicado el Amenazas al oficio