Periodistas sin cadenas
  • ¿Quiénes somos?
  • Red de periodismo
  • Investigaciones
  • #NosFaltan3
  • Becas y manuales
  • Comunicados
  • Contacto

Etiqueta: manuales

Inicio > manuales

05.07.2023

Óscar Martínez habló sobre coberturas seguras con nuestra Red de Periodismo

31.05.2023

En zonas periféricas, la prensa recurre a la autoprotección

02.05.2023

La prensa sobrevive en 10 provincias de Ecuador

25.03.2023

Ecuador y su “manual” para la impunidad de crímenes contra periodistas

18.09.2023

La ruta millonaria y peligrosa que no termina de construirse en Ecuador

18.09.2023

El periodismo de Tungurahua se organiza ante amenazas

14.09.2023

Así es el acceso a la información y la transparencia institucional en 12 provincias de Ecuador

14.09.2023

Comunidades de Carchi se convierten en santuarios del crimen organizado

12.09.2023

¿Quiénes son los dueños del agua en Durán?

11.09.2023

Las mujeres pobres, indígenas y afro, soportan la violencia de la minería ilegal

06.09.2023

Trabajos atravesados por la persecución: la importancia del Cupo Laboral Trans en Ecuador

06.09.2023

El Gobierno que falló a todos falló también a los universitarios que volvieron de Ucrania

04.09.2023

Falta de una normativa específica permite que centros de “deshomosexualización” sigan operando en Ecuador

03.09.2023

Deserción escolar forzada: la realidad de niños, niñas y adolescentes en Esmeraldas

Los más populares

  • El periodismo de Tungurahua se organiza ante amenazas
  • Así es el acceso a la información y la transparencia institucional en 12 provincias de Ecuador
  • La prensa sobrevive en 10 provincias de Ecuador
  • Falta de una normativa específica permite que centros de “deshomosexualización” sigan operando en Ecuador
  • Deserción escolar forzada: la realidad de niños, niñas y adolescentes en Esmeraldas
  • La ruta millonaria y peligrosa que no termina de construirse en Ecuador
  • Comunidades de Carchi se convierten en santuarios del crimen organizado
  • Cynthia Viteri y sus herramientas judiciales para amedrentar a periodistas
  • Se encuentran ya abiertas las nuevas becas de producción 2023 de la Fundación Periodistas Sin Cadenas
  • 300 agresiones a periodistas se registran desde enero del 2022

Últimos artículos

  • El periodismo en El Oro, acallado y en soletas
  • La prensa de Imbabura podría sumirse en el silencio
  • Amenazas y violencia contra la prensa se desbordan en Ecuador
  • La prensa en Sucumbíos, bajo presión estatal y amenazas criminales
  • El Cosepe blindó las tres actas clave del caso Nos Faltan 3 por cinco años más

NOS IMPORTA EL PERIODISMO EN LAS ZONAS MÁS OLVIDADAS DE ECUADOR.

Nos importa la transparencia, las libertades y los derechos humanos. Si compartes nuestros intereses, llena el formulario y recibe nuestro boletín mensual.

Periodismo sin cadenas

Periodistas Sin Cadenas nació en 2018 como un colectivo de periodistas que se unieron para investigar el secuestro y asesinato del equipo de prensa de El Comercio. Como fundación, legalmente constituida desde febrero de 2020, buscamos incentivar el libre ejercicio del periodismo investigativo y defender la libertad de prensa y expresión.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
© 2023 Periodistas sin cadenas | Diseño y desarrollo Paola Ponce