¿Cómo realizar coberturas seguras en Ecuador?
Presentamos una nueva entrega de nuestras guías prácticas para periodistas, que se enfoca en la seguridad y protección antes, durante y después de las coberturas de prensa.
23.06.2023
Hacer periodismo en Ecuador es un oficio de alto riesgo, sobre todo cuando se ejerce en zonas fronterizas o en ambientes conflictivos donde se cubren temas relacionados con corrupción, manifestaciones y crimen organizado.
Las cifras levantadas en este país muestran un incremento de agresiones a periodistas y medios durante los tres últimos años que han dejado amenazas de muerte, atentados, asesinatos y dos exilios de colegas por riesgo inminente contra su vida.
Entre el 2021 y 2023 la situación para la prensa ecuatoriana se ha deteriorado de manera paulatina. Y por eso hacemos esta guía, que nace de los protocolos de seguridad diseñados conjuntamente con la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia (FLIP) para volver a la frontera norte después del secuestro y asesinato del equipo de prensa de Diario El Comercio, en 2018, un caso que, luego de 5 años, aún permanece en la impunidad.
También recurrimos a casos emblemáticos locales, a informes provinciales y estadísticas sobre agresiones a periodistas y a la prensa ecuatoriana registradas por nuestra organización desde el 2020.
Invitamos a periodistas, editores, directores y dueños de medios de comunicación a revisar este material y ponerlo en práctica. Hacemos énfasis en la seguridad física, aunque la seguridad integral contempla la dimensión jurídica, la digital y la psicoemocional.
Publicado el Manuales |