El celular y su tecnología te puede ayudar
Retención en la frontera
Catatumbo, Colombia, frontera con Venezuela
¿Por qué el periodista envió mensajes aunque no tenía señal?
Él sabía cómo funciona la tecnología de su celular y su conexión.








Recomendaciones en caso de secuestro o retenciones
- Resístete al pánico, los captores podrían estar nerviosos. Primero: mantén la calma. Se recomienda tratar de conversar con ellos y bajar las tensiones, así como lo hizo el periodista de esta historia. Reporteros Sin Fronteras (RSF) sugiere que intentes conseguir que los captores utilicen tu nombre y te vean como una persona.
- Otra sugerenca es estar activa/activo mental y físicamente. Trata de registrar el mayor número de detalles posibles del lugar, las rutas, las personas. El periodista de esta historia, por ejemplo, escribió mucho y llenó su libreta con apuntes. Claro, siempre que se pueda.
- En situaciones como esta se vuelve importante haber tenido buenas prácticas de autocuidado y cuidado colectivo para que tus fuentes e información no sean expuestas. Si te capturan y no tienes puesto una contraseña o el verificador de dos pasos, ellos podrán acceder a tus contactos, fotos, llamadas, historial de navegación, lugares visitados, mensajes. Por eso, te recomendamos que antes de salir al campo hagas respaldo de tus fotos, videos, información, contactos. Procura poner nombres que no revelen el trabajo de tu fuente o familiaridad contigo. Pero si no tuviste esa precaución, hay estas opciones:
- Si es posible, destruye el chip de tu teléfono móvil, incluido el registro de llamadas y SMS que puedan estar en la memoria del celular, y los datos sensibles de tu ordenador.
- Los iPhone borran todos los datos después de 10 intentos fallidos de desbloqueo. Para ello, debes configuarlo. En este enlace encontrarás un paso a paso.
FUENTES:
Aprenda ingeniería. ¿Cómo funciona su teléfono móvil?
Historia del celular
Saferjourno
Reporteros Sin Fronteras