Periodistas sin cadenas
  • ¿Quiénes somos?
  • Especiales
  • Investigaciones
  • ¿Necesitas ayuda?
  • Comunicados
  • Contacto

Categoría: Amenazas al oficio

 

Inicio > Amenazas al oficio

27.12.2022

Tres asesinatos a comunicadores y varios atentados armados son las agresiones más preocupantes durante el 2022

24.11.2022

El periodismo LGBTIQ+ en Ecuador, entre dificultades, discriminación y desafíos financieros

11.10.2022

Cynthia Viteri y sus herramientas judiciales para amedrentar a periodistas

07.07.2022

300 agresiones a periodistas se registran desde enero del 2022

05.05.2022

Proyecto #Depredadores: Periodistas Sin Cadenas va al origen de las amenazas a la prensa

Loja

19.04.2022

Loja sobrevive aislada, en silencio y sin periodismo investigativo

14.01.2022

La reserva de las fuentes de los periodistas en un vacío normativo en Ecuador

08.11.2021

Los riesgos de informar sobre el crimen organizado en Ecuador

31.08.2021

Bloqueos informativos se mantienen en el Gobierno de Guillermo Lasso

03.08.2021

¿Quién obliga a la prensa de Quevedo a callar lo que debería gritar?

Navegación de entradas

1 2 Siguiente »

Los más populares

  • ¿Cómo ser mujeres periodistas y hacer reportería con seguridad y protección?
  • Cuatro años sin verdad: el secuestro y asesinato del equipo periodístico de El Comercio
  • Tres vidas perdidas entre demasiadas manos
  • Contar lo que pasa en Durán pone en riesgo la vida de los periodistas
  • La parroquia fronteriza de Tobar Donoso recibe la visita del Estado una vez al año
  • Los riesgos de informar sobre el crimen organizado en Ecuador
  • Más de $US 40 millones invertidos en obras de alcantarillado que no concluyen en Quevedo
  • El periodismo en Chimborazo se organiza ante bloqueos
  • La historia inconclusa de Javier
  • Proyecto #Depredadores: Periodistas Sin Cadenas va al origen de las amenazas a la prensa

Últimos artículos

  • ¿Cómo ser mujeres periodistas y hacer reportería con seguridad y protección?
  • El periodismo en Chimborazo se organiza ante bloqueos
  • ¿Cómo investigar contratación pública en Ecuador?
  • ¡Postula a las becas para cobertura electoral!
  • Más de $US 40 millones invertidos en obras de alcantarillado que no concluyen en Quevedo

NOS IMPORTA EL PERIODISMO EN LAS ZONAS MÁS OLVIDADAS DE ECUADOR.

Nos importa la transparencia, las libertades y los derechos humanos. Si compartes nuestros intereses, llena el formulario y recibe nuestro boletín mensual.

Periodismo sin cadenas

Periodistas Sin Cadenas nació en 2018 como un colectivo de periodistas que se unieron para investigar el secuestro y asesinato del equipo de prensa de El Comercio. Como fundación, legalmente constituida desde febrero de 2020, buscamos incentivar el libre ejercicio del periodismo investigativo y defender la libertad de prensa y expresión.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
© 2023 Periodistas sin cadenas | Diseño y desarrollo Paola Ponce